baja por accidente de tráfico

Baja por accidente de tráfico: ¿quién se hace cargo?

21 Abril 2025

Comprender cómo manejar una baja por accidente de tráfico es una necesidad para asegurar que la compañía respete completamente los derechos de los trabajadores y, simultáneamente, administre los procesos internos de manera correcta.

Como encargado de recursos humanos, tienes la obligación de entender todas las características de este tipo de bajas, dado que su correcta aplicación impacta directamente en la relación de trabajo, la nómina y la compensación correspondiente. Por eso, aquí te proporcionamos una guía acerca de los derechos y procedimientos vinculados a esta situación.

¿Qué es la baja por accidente de tráfico?

La baja por accidente de tráfico se da cuando un trabajador experimenta un accidente que restringe completa o parcialmente su habilidad para realizar sus tareas laborales, lo que lleva a la necesidad de un periodo de recuperación. Esta baja está regulada por la Seguridad Social y puede clasificarse como resultado de un accidente de trabajo o no laboral, en función de las condiciones en las que sucedió.

Si el suceso ocurre durante el horario laboral o en la ruta directa entre el hogar y el lugar de trabajo (conocido como “in itinere”), se clasifica como accidente laboral. En estas situaciones, la compañía tiene el deber de comunicar lo sucedido mediante un parte de accidente de trabajo, ya que eventualmente las contingencias estarán a cargo de la mutua de accidentes de trabajo.

Si el suceso ocurre en un entorno personal y no relacionado con el rendimiento en el trabajo, se considerará como un accidente no laboral. En estas situaciones, el trabajador tendrá el mismo derecho a la baja laboral por accidente de tráfico, aunque los gastos y procedimientos estarán relacionados con el sistema de salud pública o con el seguro del vehículo involucrado.

Como encargado, es imprescindible que comprendas en qué categoría se clasifica cada caso para asignar los recursos y procedimientos adecuados.

Baja por accidente de tráfico fuera del horario laboral

Cuando el accidente sucede fuera del horario laboral, o sea, en una actividad totalmente personal, la situación puede complicarse. Aquí participan diversos elementos que establecerán la gestión de la baja.

Si el accidente no tiene relación con las actividades laborales ni ocurre en el camino de trabajo, se considera un accidente no laboral. En esta situación, tanto la baja como los pagos se administran mediante la Seguridad Social. Esto significa que la compañía no tiene la obligación de cargar directamente con los costos, aunque sí deberá reflejar las modificaciones correspondientes en la nómina y mantener el puesto de trabajo vacante durante el periodo de incapacidad.

En el caso de que un trabajador experimente un percance en su camino de vuelta a su hogar tras una reunión. Si consigue demostrar que el traslado estaba vinculado con el trabajo, podría ser considerada como baja por accidente de tráfico. Pero, si el accidente sucede mientras hace una actividad recreativa, el tratamiento será distinto.

Para prevenir malentendidos, se tiene que mantener una comunicación efectiva entre la compañía y el trabajador, recolectando toda la documentación que avale las situaciones de cada accidente.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀

Indemnización por accidente de tráfico con baja laboral

Una de las variables más delicadas en situaciones de baja por accidente de tráfico es la compensación. Esta puede variar en función de la gravedad de las lesiones, el tiempo de la incapacidad y el tipo de accidente, ya sea laboral o no laboral.

En situaciones de accidentes de trabajo, el empleado tiene el derecho a recibir una compensación por incapacidad temporal que corresponde al 75 % de su base reguladora desde el primer día de su baja. Normalmente, la empresa se encarga de los primeros quince días, mientras que a partir de ese periodo, la mutua o el sistema público de salud se encargan del coste.

Si el accidente no es laboral, la determinación de la compensación y el precio por día de baja por accidente de tráfico se basará en las tablas oficiales publicadas anualmente por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. En estos casos, los seguros involucrados (el propio y el de terceros) desempeñan un rol importante.

La indemnización por accidente de tráfico que dé como resultado una baja laboral puede también incluir costos médicos, traslado especial o daños materiales. Como encargado de recursos humanos, proporcione al trabajador toda la información requerida para que comience los procedimientos necesarios, dado que una administración inadecuada puede desencadenar problemas legales.

Impacto de la baja en la nómina

Si un trabajador queda en baja por accidente de tráfico, es tu obligación mostrar esta modificación en su nómina. En este periodo, el sueldo puede sufrir cambios dependiendo del tiempo de la baja y del tipo de la misma.

  1. Accidentes laborales: Desde el primer día, el empleado recibirá el 75 % de la base reguladora. En numerosos acuerdos colectivos, las compañías incrementan el sueldo hasta llegar al 100 %, particularmente cuando la baja no se anticipa por muchos meses.
  2. Accidentes no laborales: En esta situación, el trabajador recibirá el 60 % de la base reguladora desde el cuarto día de descanso. Este porcentaje se aumenta al 75 % desde el día 21. La diferencia en la baja laboral por accidente de tráfico en nómina requiere una gestión detallada para acatar las regulaciones.

Además, considera que durante el periodo de baja por accidente de tráfico, el trabajador continúa con ciertos derechos como vacaciones o remuneraciones extras, aunque estos pueden estar parcialmente vinculados a la recuperación.

Un fallo habitual es estimar incorrectamente el calcular mal el pago por día de baja por accidente de tráfico, lo que puede provocar reclamaciones futuras. Por lo tanto, resulta conveniente tener un sistema claro y fiable para gestionar este tipo de contingencias.

Manejo de la baja no impeditiva por accidente de tráfico

No todos los accidentes de tráfico ocasionan discapacidades completas. En ciertas situaciones, las lesiones permiten llevar a cabo ciertas actividades con restricciones. Este es el caso de la baja no impeditiva por accidente de tráfico, un principio que sugiere que el empleado puede seguir llevando a cabo sus tareas laborales siempre que estas no obstaculicen su proceso de recuperación.

Para gestionar estas circunstancias, puedes tener en cuenta alternativas como:

  • Reubicación temporal: Proporcionar al trabajador una posición o funciones que no estén en conflicto con su condición física.
  • Adaptaciones horarias: Disminuir la jornada de trabajo de manera temporal o conceder descansos extra hasta su completa recuperación.
  • Trabajo remoto: Si resulta factible, proponer opciones de trabajo a distancia para prevenir viajes innecesarios.

Por supuesto, verifica que cualquier modificación en las condiciones de trabajo esté avalada por los informes médicos correspondientes para prevenir inconsistencias. También, tienes que supervisar que esta flexibilidad no provoque un esfuerzo excesivo por parte del empleado, ya que ello podría empeorar su condición.

Conclusión

Manejar adecuadamente la baja por accidente de tráfico desde el departamento de recursos humanos resuelve aspectos legales y puede fortalecer la relación con los empleados y mejorar la reputación de la compañía. Es necesario comprender las diferencias entre las bajas laborales y las no laborales, calcular de manera correcta los pagos y compensaciones y representar todo de manera correcta en la nómina.

Ten siempre presentes las normativas sobre el precio por día de baja por accidente de tráfico y apoya las decisiones en pruebas médicas y casos concretos. Además, si complementas este saber con una comunicación efectiva y clara, aseguras una gestión eficaz de estas circunstancias, armonizando los intereses de los trabajadores con los de la empresa. 

Explora en el blog de Pluxee contenidos especializados en retribución flexible, diseñados para potenciar las estrategias de compensación empresarial y fortalecer la retención de talento.