ejemplo de profesiograma laboral

Ejemplos de profesiograma laboral y cómo hacerlo paso a paso

24 Abril 2025

El profesiograma es una herramienta que te facilita determinar con precisión los requerimientos, responsabilidades y habilidades requeridas para cada cargo laboral. Este documento simplifica los procedimientos de selección y actúa como fundamento para valorar el rendimiento, la capacitación y el crecimiento profesional de tus empleados.

En este artículo, te presentaremos varios ejemplos de profesiograma y te orientaremos paso a paso en su creación.

Definición y propósito del profesiograma

Te preguntarás, ¿qué es un profesiograma exactamente? Es un documento técnico-administrativo que detalla las características, funciones y requisitos de un cargo desde las perspectivas de gestión del talento humano, seguridad ocupacional y salud laboral.

Pero, ¿para qué sirve un profesiograma en tu organización? Sirve para establecer requerimientos y obligaciones del puesto, facilitar selección y reclutamiento, definir necesidades de capacitación, valorar el rendimiento, prevenir riesgos laborales, fundamentar políticas salariales y promover el desarrollo profesional. Es una herramienta estratégica que alinea la gestión del talento con los objetivos organizacionales.

Componentes clave de un profesiograma

Un buen ejemplo de profesiograma es el que incluye estos elementos:

  1. Identificación del puesto:
  • Título.
  • Departamento.
  • Ubicación.
  • Superior inmediato.
  • Subordinados.
  1. Misión del puesto:
  • Breve descripción del propósito general del puesto dentro de la organización.
  1. Funciones y responsabilidades:
  • Listado detallado de tareas a realizar.
  • Frecuencia y nivel de importancia.
  1. Requisitos del ocupante:
  • Formación académica y complementaria.
  • Experiencia previa.
  • Conocimientos específicos.
  • Idiomas y nivel requerido.
  • Habilidades técnicas.
  1. Competencias:
  • Competencias técnicas.
  • Competencias transversales.
  1. Condiciones de trabajo:
  • Horario.
  • Disponibilidad para viajar.
  • Turnos, entre otros.
  1. Factores de riesgo:
  • Identificación de riesgos físicos, ergonómicos, psicosociales y de seguridad asociados al puesto.
  1. Exigencias físicas y psicológicas:
  • Requerimientos físicos.
  • Requerimientos psicológicos.

¿Cómo realizar un profesiograma paso a paso?

Cómo realizar un profesiograma eficaz necesita un enfoque sistemático. Sigue estos pasos:

Paso 1: Análisis del puesto de trabajo

Inicia recolectando datos acerca del cargo a través de:

  • Entrevista con los ocupantes actuales y los supervisores.
  • Observación directa del trabajo realizado.
  • Cuestionarios particulares.
  • Revisión de la documentación existente.

Paso 2: Definición de la misión y funciones principales

Escribe una descripción breve del objetivo principal del cargo y detalla las funciones clave, especificando para cada una:

  • Descripción de la tarea.
  • Frecuencia.
  • Importancia relativa.
  • Tiempo aproximado dedicado.

Paso 3: Establecimiento de requisitos y competencias

Específica claramente:

  • Formación académica mínima y óptima.
  • Experiencia anterior requerida.
  • Conocimientos técnicos específicos.
  • Habilidades técnicas y transversales, señalando el grado necesario.

Para un profesiograma del puesto de trabajo, es necesario ser preciso respecto a los niveles de habilidad necesarios.

Paso 4: Identificación de condiciones y riesgos laborales

Documenta:

  • Ambiente (sonido, temperatura, luz).
  • Resistencias físicas necesarias.
  • Movimientos y posiciones frecuentes.
  • Riesgos particulares del cargo.
  • Equipos de seguridad requeridos.

Esta parte es importante para acatar la regulación de prevención de riesgos en el trabajo.

Paso 5: Definición de indicadores de desempeño

Define indicadores precisos y cuantificables que faciliten la valoración del desempeño en el cargo:

  • Objetivos cuantitativos.
  • Estándares de calidad.
  • Plazos de entrega.
  • Satisfacción de clientes internos o externos.

Paso 6: Validación del profesiograma

Después de haber creado el borrador, valídalo:

  • El encargado del departamento.
  • Ocupantes actuales del cargo.
  • Departamento jurídico.
  • Servicio para la prevención de peligros en el trabajo.

Paso 7: Documentación final y actualización periódica

Formaliza el documento final y define un calendario para su revisión regular, particularmente cuando se produzcan modificaciones organizativas, tecnológicas o regulaciones que impacten en el cargo.

Ejemplos prácticos de profesiogramas

Para entender mejor cómo se implementa lo anterior, veamos algunos ejemplos de profesiogramas para distintos cargos:

Ejemplo 1: Profesiograma para Responsable de Selección

  1. Identificación: Responsable de Selección, Departamento de Recursos Humanos.
  2. Organizar y ejecutar procedimientos de reclutamiento y selección para asegurar la inclusión del talento adecuado.
  3. Funciones fundamentales:
  • Diseñar y aplicar estrategias de captación de personal.
  • Hacer entrevistas y exámenes de selección.
  • Formular informes de postulantes.
  • Coordinar con los departamentos solicitantes.
  1. Requisitos:
  • Educación: Licenciatura en Psicología, Recursos Humanos o equivalente.
  • Competencia: Experiencia mínima de 3 años en la elección de personal.
  • Habilidades técnicas: Técnicas de entrevista, valoración basada en habilidades, gestión de ATS.
  • Competencias transversales: Comunicación, estudio, énfasis en los detalles.

Este ejemplo de profesiograma también contemplaría las condiciones laborales, los riesgos y los indicadores de rendimiento.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀

Ejemplo 2: Profesiograma para operario de producción

  1. Identificación: Operario de línea, Departamento de Producción.
  2. Misión: Hacer labores de montaje en la cadena productiva asegurando calidad y eficiencia.
  3. Funciones principales:
  • Ejecutar tareas de montaje de acuerdo con las especificaciones.
  • Comprobar la calidad de los elementos y del producto final.
  • Mantener el espacio laboral limpio y organizado.
  1. Requisitos físicos:
  • Habilidad para mantenerse en pie durante 7 horas.
  • Capacidad para manejar pesos de hasta 15 kg.
  • Destreza manual fina.
  • Agudeza visual normal.

 

  1.  Riesgos laborales:
  • Ergonómicos: movimientos repetitivos, posturas mantenidas.
  • Físicos: ruido, vibraciones.
  • Seguridad: atrapamientos, cortes.

Uso del profesiograma en la selección y capacitación de personal

Un buen ejemplo de profesiograma es una herramienta invaluable que te ayuda en:

  1. La elección de empleados:
  • Determinar el perfil del aspirante perfecto.
  • Diseñar publicidad laboral eficaz.
  • Organizar entrevistas según habilidades.
  • Elegir exámenes técnicos pertinentes.
  • Evaluar de manera imparcial a los aspirantes.
  1. En formación:
  • Detectar vacíos de habilidades.
  • Elaborar programas de capacitación específicos.
  • Definir planes de crecimiento profesional.
  • Valorar la eficacia de la capacitación.

Profesiograma y evaluación de desempeño

El profesiograma laboral es la base para un sistema de valoración del rendimiento objetivo y eficiente, dado que:

  • Define de manera precisa qué se anticipa del candidato al cargo.
  • Establece indicadores cuantificables para cada función esencial.
  • Facilita la identificación de áreas concretas de mejora.
  • Promueve la retroalimentación constructiva.
  • Ofrece criterios imparciales para tomar decisiones sobre ascensos o aumentos de sueldos.

Beneficios de implementar un profesiograma en la empresa

La implementación de un sistema de plantilla de profesiograma en tu entidad brinda múltiples beneficios:

  • Incrementa la eficiencia en los procesos de elección.
  • Minimiza la rotación.
  • Mejora los programas de capacitación y crecimiento.
  • Facilita la gestión del conocimiento organizacional.
  • Asegura transparencia en la administración del talento.
  • Asiste en el cumplimiento de requisitos legales relacionados con la prevención.
  • Facilita la equidad interna en sistemas de compensación.
  • Optimiza la organización de la plantilla y el proceso de sucesión.

Desafíos y consideraciones al desarrollar un profesiograma

Al elaborar tu ejemplo de profesiograma, considera estos retos:

  • Equilibrio entre especificidad y flexibilidad: Un profesiograma excesivamente estricto puede restringir la adaptabilidad a las variaciones.
  • Constante actualización: Los puestos evolucionan con la tecnología y los cambios organizativos.
  • Participación de los implicados: Incluir tanto a los ocupantes actuales como a los supervisores.
  • Lenguaje claro y objetivo: Evita ambigüedad y prejuicios en las explicaciones.
  • Cumplimiento normativo: Garantiza que respeta las leyes laborales y de igualdad.
  • Integración con otros sistemas de RR. HH.: Es necesario que se alinee con tus políticas de selección, capacitación y remuneración.

Conclusión

El profesiograma es un instrumento estratégico de gestión que está revolucionando la administración del talento en las organizaciones. Al ajustarlo a las demandas particulares de tu compañía, puedes mejorar procesos fundamentales como la elección, capacitación y evaluación del personal, consiguiendo una administración más eficiente.

El secreto de un ejemplo de profesiograma exitoso reside en su exactitud, imparcialidad y constante actualización. Un diseño apropiado te facilitará captar, cultivar y conservar el talento requerido para cumplir con las metas estratégicas de tu entidad. Si todavía no has puesto en práctica esta herramienta, este es el instante perfecto para iniciar.

Visita el blog de Pluxee para conocer más sobre herramientas y actualidad laboral en España. Descubre nuestra solución de retribución flexible para contribuir a una mayor motivación de la plantilla e impulsar tu estrategia de retención de talento en la empresa.