canal ético en empresas

Ejemplos y funcionamiento del canal ético en empresas

20 Marzo 2025

En el entorno corporativo, asegurar la claridad, la ética y el respeto a las leyes es necesario para conservar la confianza y la sostenibilidad de cualquier organización. Una pieza esencial para alcanzar este objetivo es el canal ético de las empresas, que facilita a los trabajadores y colegas denunciar con seguridad cualquier comportamiento inapropiado.

Aquí, estaremos analizando los canales éticos de las empresas, su mecanismo de operación y las ventajas que brindan a las compañías.

¿Qué es un canal ético de empresas?

El canal ético de empresas es una puerta abierta por las compañías para que empleados, proveedores y terceros, de manera confidencial y, en ocasiones, oculta, denuncien cualquier anomalía, fraude o conducta que desafíe la moral corporativa.

Su meta es forjar una atmósfera de seguridad donde los trabajadores se sientan resguardados al manifestar preocupaciones sobre actividades prohibidas o inmorales sin temor a castigos. Este canal es el pilar de cualquier sistema de cumplimiento y representa el firme compromiso de la compañía con la honestidad y la claridad.

Desde 2023, todas las empresas están obligadas por ley a contar con un canal ético.

Funcionamiento del canal ético en las empresas

Para que los canales éticos de empresas funcionen con éxito, es necesario que su funcionamiento sea claro y accesible para cada trabajador. Aquí están los pasos habituales para suponer la puesta en marcha de un canal ético en una empresa:

1. Creación de una política de uso

El primer paso consiste en escribir una hoja de ruta que explique la esencia, alcance y aplicación correcta del canal ético. Es importante que se exprese de forma clara y accesible para todos.

2. Habilitación de plataformas seguras

Las compañías frecuentemente emplean herramientas digitales, tales como aplicaciones, formularios en línea o teléfonos, para asegurar la confidencialidad de las quejas.

3. Recepción y evaluación de denuncias

Al recibir una queja a través de los canales éticos de empresas, un equipo o comité específico investiga los datos y fija las acciones que se deben tomar.

4. Investigación interna

La próxima etapa consiste en llevar a cabo una investigación imparcial y transparente para verificar la autenticidad de la denuncia.

5. Resolución y retroalimentación

Al tomar una resolución, la compañía tiene la responsabilidad de comunicar a las partes implicadas los resultados con cortesía y profesionalismo, siempre dentro del marco legal vigente.

Ejemplos de canales éticos efectivos

Existen múltiples canales éticos de empresas que demuestran cómo esta herramienta puede transformar el entorno laboral. Aquí algunos ejemplos notables:

  • Inditex ha instaurado una plataforma digital para que actúe como canal ético de empresa donde sus empleados y colaboradores puedan denunciar conductas inmorales o actos que desafían el reglamento corporativo.
  • BBVA ofrece un canal ético de empresa abierto a empleados y a terceros, asegurando la confidencialidad absoluta en la gestión de quejas.
  • En el sector de la tecnología, Google ha fortalecido su canal ético de empresa con herramientas de denuncias anónimas para detectar y resolver episodios de acoso o discriminación.

Estos ejemplos revelan cómo un canal ético de empresa puede transformarse en la columna vertebral para la administración de riesgos y la mejora continua de la cultura corporativa.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀

Beneficios de implementar un canal ético

Adoptar un canal ético en las empresas ofrece una variedad de beneficios, tanto tangibles como intangibles. Las ventajas que más destacan son:

  • Prevención de riesgos legales y financieros: detectar fallos a tiempo previene multas y daños a la reputación de la empresa.
  • Fomento de una cultura de confianza: los trabajadores se encuentran más confiados en un ambiente donde las irregularidades se enfrentan con anticipación.
  • Mejora de la imagen corporativa: una empresa que promueve la moralidad y la transparencia transmite un mensaje optimista a sus empleados, clientes y a toda la comunidad.
  • Retención de talento: cuando los empleados sienten que la empresa se comporta con valores éticos, suelen quedarse más tiempo en la organización.

Mejores prácticas para mantener un canal ético efectivo

Para que un canal ético de empresa funcione con eficiencia y se gane la confianza de los empleados, es necesario seguir algunas sugerencias claves:

Asegurar la confidencialidad

Garantizar que cualquier dato intercambiado a través del canal ético sea tratado de forma segura y confidencial si el denunciante lo solicita.

Formar a los empleados

Mostrar a los empleados la existencia y manejo correcto de los canales éticos, abarcando desde la forma de presentar quejas y qué esperar tras hacerlo.

Revisar periódicamente el canal ético

Evaluar y perfeccionar constantemente los instrumentos y procedimientos empleados en la administración de quejas.

Demostrar consecuencias claras

Adoptar acciones tangibles ante comportamientos señalados fortalece la fe y la seguridad en el canal ético de la empresa.

Garantizar el compromiso de los líderes

La alta directiva debe guiar con ejemplo, dejando en claro que la ética es un valor no negociable en la empresa.

Promover una cultura de integridad

Fomentar en la organización un ambiente que celebre la sinceridad y la claridad en cada acción y resolución.

Establecer canales alternativos para denuncias anónimas

Algunos trabajadores pueden no encontrarse cómodos con el canal ético interno, por lo que es necesario ofrecer alternativas externas y anónimas para presentar las quejas.

Mantener una actitud receptiva y respetuosa hacia los denunciantes

Es necesario transmitir a los trabajadores que sus inquietudes se toman en cuenta y que se les trata con dignidad y profesionalismo.

Además de seguir estas sugerencias, las compañías deben fomentar una atmósfera corporativa llena de integridad y ética. Esto implica que los principios morales deben guiar cada paso y acción de la empresa, desde la selección de empleados hasta la toma de decisiones estratégicas.

Conclusión

Establecer un canal ético de empresa es un desafío legal y una manifestación de los principios fundamentales de una empresa. Desde su creación hasta su puesta en marcha exitosa, los canales éticos de empresas revelan que son una herramienta necesaria para forjar un ecosistema corporativo transparente y comprometido con el bienestar de los empleados.

Y es que un canal ético de empresa bien orquestado protege a la empresa y fortalece su espíritu corporativo y potencia la conexión con sus trabajadores. Por ese motivo, es responsabilidad de los encargados de recursos humanos asegurar que estos canales no solo existan, sino que también sean asequibles, fiables y efectivos.

Explora en el blog de Pluxee contenidos sobre planes de retribución flexible, diseñados para ayudar a las empresas a optimizar sus estrategias de compensación y fidelizar el talento.