
Reducción de jornada en contrato indefinido: todo lo que debes saber
2 Abril 2025
La correcta gestión del tiempo dentro de una organización no solo es beneficiosa, sino también esencial. Si estás evaluando la posibilidad de aplicar una reducción de jornada en quienes tienen contrato indefinido dentro de tu equipo, es fundamental que primero comprendas las implicaciones legales, las ventajas y los procedimientos adecuados para garantizar una transición efectiva y alineada con la normativa vigente. Vamos a verlo en detalle.
¿Qué es la reducción de jornada en contrato indefinido?
La reducción de jornada en contrato indefinido es una modificación del horario laboral de un talento con contrato fijo, que disminuye el número de horas trabajadas manteniendo el vínculo laboral. Esta medida podría ser solicitada por el talento o aplicada por la empresa directamente.
Requisitos legales para solicitar la reducción de jornada
Si en tu empresa un talento con contrato indefinido solicita una reducción de jornada, es importante que verifiques que cumple con los requisitos legales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. Los cuales son:
Motivos justificados
Se podría solicitar la reducción de jornada en contrato indefinido por las siguientes razones:
- Conciliación familiar: Cuidado de hijos menores de 12 años o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad que no puedan valerse por sí mismos.
- Cuidado de personas con discapacidad: Aplicable cuando se requiere atención especial que impida la jornada completa.
- Tratamientos médicos prolongados: En caso de enfermedades graves que requieran asistencia periódica.
Antigüedad en la empresa
La ley no exige un tiempo mínimo de antigüedad en la empresa para solicitar una reducción de jornada en contrato indefinido. Cualquier empleado con contrato indefinido puede ejercer este derecho si cumple con los requisitos mencionados.
Porcentaje de reducción permitido
La reducción de jornada debe situarse entre un mínimo del 12,5% y un máximo del 50% de la jornada habitual. En casos excepcionales, como el cuidado de menores con enfermedades graves, puede ampliarse un poco más.
Preaviso obligatorio
El talento debe comunicar la solicitud con al menos 15 días de antelación (salvo que el convenio colectivo indique otro plazo). La comunicación debe hacerse por escrito, especificando la nueva jornada y su distribución horaria.
Compatibilidad con el puesto de trabajo
La reducción de jornada debe ser compatible con las necesidades organizativas de la empresa. No obstante, la empresa no puede denegar la solicitud si el talento cumple los requisitos legales. En caso de discrepancia, se podría recurrir a la vía judicial.
Proceso para solicitar la reducción de jornada
Una vez que la solicitud de reducción de jornada se ha recibido, gestionarla correctamente requiere de un proceso claro, el cual consta de los siguientes pasos:
- Verificar requisitos: Verificar que quien o quienes soliciten la reducción cumplen con los requisitos mencionados anteriormente.
- Presentar solicitud por escrito: La solicitud debe incluir datos personales, motivo, nuevo horario y fecha de inicio, siempre con al menos 15 días de antelación.
- Evaluación por la empresa: Recursos Humanos revisará la viabilidad y podrá negociar los términos si es necesario.
- Confirmación y modificación del contrato: Si se aprueba, se formaliza por escrito y se comunica a la Seguridad Social.
- Reincorporación a jornada completa: El empleado podrá volver a su horario habitual cuando desaparezca la causa que motivó la reducción.
Suscríbete a nuestra newsletter
¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀
Impacto de la reducción de jornada en el contrato indefinido a tiempo parcial
Está claro que una persona o personas que obtengan una reducción de jornada en contrato indefinido impactará a la empresa. Pero, ¿cómo será dicho impacto exactamente? Pues bien, principalmente de las siguientes tres formas:
Ajuste del salario y beneficios
El salario se reduce proporcionalmente a la jornada trabajada. Lo mismo ocurre con los complementos salariales y beneficios ligados al tiempo de trabajo, salvo que el convenio establezca otra condición.
Cotización y prestaciones
Al trabajar menos horas, las cotizaciones a la Seguridad Social disminuyen y, por consecuencia, se ven afectadas futuras prestaciones como jubilación, incapacidad temporal o desempleo. Sin embargo, en algunos casos, existen bases de cotización protegidas para no perjudicar al empleado.
Derechos laborales y antigüedad
El empleado mantiene sus derechos laborales, incluidas vacaciones y antigüedad, aunque estos se calculan en función de la nueva jornada. Además, conserva el derecho a regresar a su horario completo cuando finalice la causa que motivó la reducción.
Derechos laborales durante y después de la reducción de jornada
Como brevemente mencionábamos, solicitar una reducción de jornada en contrato indefinido no implica perder derechos laborales. De hecho, la normativa protege al talento durante y después del proceso, de la siguiente manera:
- La reducción de jornada no modifica la naturaleza del contrato, que sigue siendo indefinido, aunque con una jornada menor y proporcional al tiempo trabajado.
- El talento que reduce su jornada por motivos de conciliación cuenta con una protección especial frente al despido.
- Durante la reducción, el talento conserva su categoría profesional, funciones y derechos, sin que la jornada reducida afecte su desarrollo dentro de la empresa.
- Las vacaciones no se reducen en días, pero sí en salario si la reducción implica menor remuneración. Lo mismo ocurre con las pagas extras, salvo que estén prorrateadas en el salario mensual.
- Aunque la cotización disminuye, en algunos casos la Seguridad Social permite mantener bases de cotización protegidas.
Condiciones específicas de reducción de jornada por circunstancias personales
La ley permite solicitar una reducción de jornada en contratos indefinidos por diversas razones personales, además de las mencionadas en la sección de requisitos legales de este post. Te las contamos:
- Formación académica: Los empleados en formación relacionada con su puesto pueden solicitar una reducción para compatibilizar ambos compromisos. La empresa siempre puede solicitar justificantes y ajustar la reducción según sus necesidades.
- Violencia de género o terrorismo: Víctimas en cualquiera de ambas circunstancias podrán reducir su jornada sin necesidad de justificar un porcentaje específico.
Conclusión
En conclusión, la reducción de jornada en contrato indefinido es una herramienta perfecta para mejorar la conciliación y el bienestar del talento en tu empresa. Implementarla correctamente no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también refuerza la confianza y el compromiso del equipo.
En Pluxee, encuentras recursos esenciales para entender cómo los planes de retribución flexible pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de tus empleados y tu empresa.